Mostrando entradas con la etiqueta ANNETTE GARCIA BAEZ 3 A TIJUANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANNETTE GARCIA BAEZ 3 A TIJUANA. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2007

ANALISIS CUALITATIVO DE LAS MODALIDADES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

ANALISIS CUALITATIVO DE LA MODALIDADES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA.

Esta lectura es muy interesante ya que nos marca en general de cómo fueron y se han estado desarrollando la educación en la primera infancia formal y no formal.
Esta lectura te da a que pienses y te pasen muchas cosas por la cabeza y hagas una reflexión de lo que existe y lo que el gobierno hace por la educación inicial, ya que nos hemos dado cuenta que el gobierno no tiene la mayor importancia en hacer algo por la educación inicial y se ve claramente como lo dice la lectura en el sector publico estamos carentes de información sobre la educación inicial, o mas bien de que algunas instituciones que son para el cuidado de los niños no son como deben de ser si no que se utilizan como para guardar a los niños un ejemplo fácil seria las guarderías que son como su nombre lo dice salvaguardar a sus hijos pero sin una buena estimulación temprana. Ya que cualquier niño sea de mayores recursos como de pocos recursos tiene el derecho de tener una buena educación. Para poder desarrollarse tanto en físicamente como socialmente e intelectualmente.
Por otra parte nos hemos dado cuenta que siempre existirá lo que anteriormente se menciono y claro que los niños que estén en un sector privado siempre será mejor atendido que en un publico y la mayoría de la gente no tiene los recursos para pagar los elevados costos que se manejan en este sector es poca la gente que lo puede hacer.
Hay que tener en cuenta que siempre el problema más significativo a esto es la falta de recursos financieros que no hay para poder cubrir todas las necesidades comunitarias de cada región.
La lectura también nos marca algunos programas que se han ido construyendo para la educación no formal y que están adecuados para la atención de la primera infancia marginada y pobre y su característica fundamental es involucrar la participación familiar, comunitaria y agentes educativos ya que estos son una parte importante para ellos por que el juega el papel protagónico es el guía, el que generara cambios, el que va construir los conocimientos ante todo y muy importante es un líder estratégico.
Todo esto me lleva a reflexionar y pensar si se lleva una buena educación inicial desde que el niño llega al mundo podrá crecer con demasiadas potencialidades para poder desarrollarse ante el mundo que lo rodea. Pero esto no depende nada más de los padres también de las personas que estamos involucradas en esto y me incluyo por que soy un agente mas para estos niños y lograr un cambio en nuestro país. Y no esperar a que el gobierno lo haga si no hay que empezar nosotros haciendo este cambio y que todo se haga acorde a las necesidades de cada región.





ANNETTE GARCIA BAEZ 3 A

QUE A HECHO EL GOBIERNO PARA LA EDUCACION INICIAL EN MEXICO

¿QUE ES LO QUE HA HECHO EL GOBIERNO SOBRE LA EDUCACION INCIAL EL MEXICO?

2007 PLAN DE DESARROLLO
Hacia el último cuarto del siglo XX era evidente que el sistema nacional de educa­ción estaba cerca de alcanzar una cobertura educativa de primaria para casi todos los mexicanos. Las décadas que siguen a la pro­mulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos atestiguan el es­fuerzo del Estado posrevolucionario y de la sociedad por construir un sistema nacional de educación que lograra proveer de este servicio a todos los mexicanos.
En 2006, 1.7 millones de maestros brin­daron servicios de educación a 32.3 millones de niños y jóvenes en 238 mil escuelas. El sis­tema extraescolar atendió a 3.7 millones de personas en educación inicial, formación para adultos y servicios semiescolarizados y abiertos.
Durante 2006, el sistema educativo na­cional atendió al 73% de la demanda en el país, lo cual contrasta favorablemente con el 59.7% logrado en 1992. No obstante, la cobertura presenta grandes diferencias por nivel educa­tivo. En 2006, la mayor cobertura se logró en educación básica: la preescolar, con 66.9%.
Para consolidar y proyectar al futuro una sociedad verdaderamente democrática, se fortalecerá, en todos los niveles escolares, la enseñanza de valores civiles y éticos como la tolerancia, la solidaridad, el respeto a las diferencias, la honestidad, la defensa de los derechos humanos y la protección del medio ambiente. Se diseñarán librosde texto sobre estos temas.
Promover la educación de la ciencia desde la educación básica.La matriculación en opciones educativas orientadas a la ciencia y la tecnología ha tenido un crecimiento mínimo en los últimos años. Se trata de campos prioritarios del conocimiento, con amplio potencial para apoyar el crecimiento económico, generar mejores empleos y elevar la participación exitosa de México en un mundo altamente competitivo como el que se prefigura en el siglo XXI. Por eso el Gobierno Federal pondrá especial énfasis en el estímulo a la enseñanza, difusión y divulgación de la ciencia y la tecnología en todos los niveles educativos, empezando con la educación preescolar, primaria y secundaria, desde luego sin hacer a un lado la formación humanista, que da sentido a la aplicación de lo aprendido.
Aumentar la educación inicial y el desarrollo cognitivo
1.5.1: Aumentar el desarrollo intelectual y emocional de los niños y
Niñas
1.5.2: Incorporar 400.000 niños/as a programas o servicios de
Desarrollo infantil
Indicador 1: Porcentaje de niños de 0 a 4 años que asisten a programas o
Servicios de desarrollo infantil.
Indicador 2: Porcentaje de niños y niñas discapacitados que asisten a
Programas o servicios de desarrollo infantil
1.5.2: Aumentar al 30% la tasa de educación inicial
Indicador 3: Tasa neta de matrícula en educación inicial (3 y 4 años)
1.5.3: Alcanzar el 96% de niños y niñas matriculados en primer año
De básica
Indicador 4: Tasa neta de matrícula en primero de básica (5 y 6 años)
1.5.4: Promover la estimulación temprana de niños/as con alguna
Discapacidad



ANNETTE GARCIA BAEZ 30A TIJUANA