Mostrando entradas con la etiqueta Ana Armenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Armenta. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de septiembre de 2007

Vigotski. Psicología infantil



*El desarrollo es un proceso que se da en la vida de todos los individuos, teniendo así un comienzo y un final, pero sin saber que pasara mas adelante.


*Hay que considerar que para conocer el desarrollo intelectual de un niñ@, es necesario indagar en su conocimiento, para saber que tanto avance a adquirido.

*Dentro de la psicología moderna, menciona que la imitación se origina por intuición del individuo y no por su inteligencia.

*Comparando el desarrollo con el de un animal, será importante reconocer las imitaciones de los animales, ya que solo llegan hasta donde sus posibilidades se lo permiten, por lo tanto no utilizan del todo su inteligencia.

*Los niñ@s tienen mayor capacidad de imitación que los animales, puede ser conciente o inconcientemente.

*Conforme el niñ@ se desarrolla va desenvolviendo las etapas intelectuales, por lo tanto existen varias modificaciones para ellos.

*La imitación no se limita solo a lo que el niñ@ puede realizar por si solo, sino a lo que puede realizar al estar en compañía de otras personas.

*Existe una variante en cuanto al desarrollo intelectual en niñ@s, se podría dar el caso de que 2 niñ@s lo tengan igualmente desarrollados, pero dado que son completamente dos personas diferentes, esto resolverán cuestiones diversas.

*El contexto en el que se desarrolla el niñ@ es importante para su desarrollo.

*Se debe tener presente que conforme el niñ@ se vaya desarrollando se pondrán ir incorporando elementos para su aprendizaje, pero de acuerdo a la maduración que haya adquirido hasta entonces.

*A los niñ@s se les debe enseñar lo que no saben a la edad correcta, esto dependerá de su desarrollo, no podrá ser antes ni después, porque les será difícil.

*Al niñ@ no solo se le debe estudiar como es o como ha sido su desarrollo intelectual, aparte de utilizar instrumentos como test, se deberá analizar el resultado que se obtenga.

*El niñ@ en su primer año de vida se le considera plenamente asocial, esta comenzando a conocer su entorno, conocerse el mismo, por lo tanto esta desarrollándose.

*En dado caso considero que el niñ@ desde que nace es un ser totalmente social, comienza la interacción con las personas que le rodean y a conocer su contexto social.

*El niño mantiene una relación estrecha con las personas que satisfacen sus necesidades, Proxy solo no las puede cumplir, por lo tanto cualquier tipo de hazaña que se realice con otra persona es totalmente social.

*El desarrollo del niñ@ depende tanto del contexto social, como del apoyo o impulso que se le brinde para lograrlo, tomando en cuenta que en cada individuo el desarrollo se da de diferentes maneras.

domingo, 23 de septiembre de 2007

Conceptos de desarrollo

  • Vogotski, Lev Semionovich
    El desarrollo de los procesos
    Psicológicos superiores.




  • Vigotski, mantiene en su teoría un concepto diferente sobre lo que es el desarrollo del niño, su manera de explicar las etapas evolutivas en el ser humano es algo aceptable y creíble, por lo menos en el mí punto de vista.
  • El ser humano tiene una serie de etapas evolutivas en la vida y para poder llevar a cabo un estudio u observación de estas se tienen que estudiar primeramente, en cuestión si se quiere conocer a un ser, será desde su desarrollo en la infancia.
  • Todo ser humano posee cambios, los cuales se van dando conforme se desarrolla y por medio de estímulos que se le brindan.
  • Un estimulo siempre ayudara a que los niños (as) puedan desarrollarse, es como una herramienta que les proporciona facilidad para realizar actividades, (creatividad).
  • Es muy cierto lo que menciona Vigotski, hay que tomar en cuenta la condición social sujeta a constantes cambios y la cuestión biológica para el desarrollo del niño (a).
  • El infante tomara aquellos aspectos que la sociedad le brinde, por lo tanto el contexto forma parte de su desarrollo integral.
  • El desarrollo depende de cada persona como es su organismo, las personas con las que interactúa, el medio en el que se encuentra etc. Así es como aprenderá cosas nuevas.
  • 2 personas son totalmente diferentes, por lo tanto su desarrollo lo será, cada individuo posee distinción personal (lo cual no quiere decir quesea malo).
  • Hay que comprender que cada ser es totalmente diferente a otro y por lo tanto actuara distinto sin importar el rango de edad en el que se encuentren, ni mucho menos si es en el mismo.
  • Existe la posibilidad de que la cultura que es transmitida logre crear en el individuo, un mismo patrón de generación en generación, por lo tanto los rasgos y particularidades podrían coincidir.
  • Cada niño crea su propia conducta, por lo tantota retroalimenta en su desarrollo, adoptando aquella información que le sea útil.
  • El lenguaje como medio de comunicación entre un individuo y otro es importante, (transmisión de ideas, aportación de puntos de vista).
  • El lenguaje puede ser visto como un arma para enfrentar la vida, trasmite información de índole social, personal, sentimental, deseos, obligaciones etc.
  • Cada hazaña que realicen las personas será para ese momento de gran importancia, son nuevas invenciones que dan pie al desarrollo evolutivo del ser humano (nueva creación).
  • El niño interactúa en el medio social, adopta todo tipo de información y al final adopta solo la que le permite crear e innovar su vida.