Mostrando entradas con la etiqueta ELISA LIE 7MO.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELISA LIE 7MO.. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de septiembre de 2007

Vigotsky, Lev Semionovich
Obras escogidas
Psicología infantil
Carrillo Leyva Elisa Grisel

El niño desde que nace, se aproxima al mundo exterior, conoce, experimenta, disfruta y juega, a través de todas estas acciones el es capaz de captar sus experiencias, vivencias, mediante todo esto desarrolla sus capacidades de aprendizaje o cognitivas.

Es importante mencionar así el desarrollo próximo y en palabras simples este se pudiera caracterizar como un proceso continuo y cambiante de almacenamiento de habilidades, conocimiento y saberes en donde ocurre este desarrollo de aprendizaje en el niño.

La edad cronológica no determina en ningún momento el grado de coeficiente intelectual de inteligencia, en el niño. La relación de aprendizaje por imitación es los niños por los acciones de adultos favorece en algún momento de la vida del niño a la resolución de problemas.

En este transcurso, es importante señalar también que se esta dando un avance a las diferentes fases del desarrollo de la personalidad, generalmente viéndolo desde el punto de vista practico, en el se generan experiencias, ideas, que estén sucediendo en la vida del niño.

Hablando de la inteligencia humana, W.Kohler senala que los monos son capaces de imitar las acciones de los humanos, pero mientras no exista cerebro humano, en ningún momento se podrá alcanzar el coeficiente intelectual y grado de desarrollo de este.

El diagnostico se refiere a la aproximación de conocer el coeficiente intelectual de cada niño en base a la maduración, que se va dando día con día en el niño en particular y caso especifico.

Es importante mencionar la importancia de la estimulación oportuna para los niños en cualquier etapa de su desarrollo, siendo vital la adecuación de actividades por edades, esto para generar experiencias, aumentar la creatividad, imaginación, vocabulario, etc.

La situación social del bebe en el primer año se torna vital para que el bebe y la madre o cuidadores puedan generar confianza, aunque las primeras semanas el bebe como lo dice el autor solo es un objeto, su principal objetivo es de satisfacer sus necesidades.

Cuando el bebe tiene alrededor de 1 año, se va generando un apego entre los cuidadores y el bebe, cada movimiento, abrazo, mirada, sonrisa, son actos socialmente mediados entonces, según el autor puede definir al bebe como un ser social pero con mínimas posibilidades de comunicación con los adultos.

Por eso se insiste en que los padres o agentes educativos tienen que estimular, generar confianza, aumentar el autoestima, para que el bebe sea capaz de desarrollar sus capacidades y habilidades para su vida futura, teniendo bases firmes.

Elisa Carrillo Leyva 7mo.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

El desarrollo de los procesos psicológicos superiores

ELISA GRISEL CARRILLO LEYVA
7MO. A

El desarrollo de los procesos psicológicos superiores

El principio de desarrollo se constituye a través de la sociedad del niño, estadios según Piaget, para Vygotsky una serie de estímulos que se generan en la misma sociedad, depende también de la conducta que el ser humano genera a través de la actividad forjando así su propia personalidad.


Ser humano


Conducta (s) regidas por la actividad humana.


Estímulos auxiliares: para Vygotsky Consideraba
La cultura, la lengua, el uso del cuerpo.


Capacidad humana



Vygotsky es el que considera que el juego es el medio básico del desarrollo cultural de los niños. Para la teoría del desarrollo son importantes las bases biológicas de la conducta, condiciones sociales, en donde lleva a cabo la actividad humana.

En el curo del desarrollo del individuo depende de las experiencias sociales, vivencias, generar emociones etc.,.
El papel importante que juega la nutrición en el desarrollo del niño aborda el crecimiento físico e intelectual, de aquí se desprende la teoría interaccionista en el producto de la interacción entre sus características organismicas que pueden determinar las oportunidades para la experiencia humana, teniendo en cuenta el proceso mental que lleva a cabo el niño para su proceso de desarrollo.

Los niños son capaces de internalizar los modos en los que se desenvuelve teniendo que ver los valores, creencias sociales, cultura, `para su propio crecimiento físico, mental y así su desarrollo en las habilidades, conocimiento y la creación de su personalidad.

El pensamiento y el lenguaje toma en cuenta las experiencias vividas del niño, su lenguaje se conformara de lo que el ha escuchado, vivido y experimentado en cuanto a su lenguaje y la interacción con los demás, familia, escuela, sociedad, preparándose para su vida futura, mientras mas conozca, observa, lea, el niño será capaz de tener un buen vocabulario y generar nuevos aprendizaje para su vida futura.

Es importante tomar en cuenta factores importantes en el desarrollo del niño como pudieran ser:

La familia
La sociedad
El lenguaje
La cultura

La socialización dentro de la familia es importante, es donde se adquieren las primeras experiencias del niño en cuanto al lenguaje, socialización, y la generación de conductas.

Vigotski, Lev Semionovich
El desarrollo de los procesos psicológicos superiores
Editorial Crítica, Grupo Editorial Grijalbo. P.p 182-193. 1978
México, D.F