Mostrando entradas con la etiqueta cynlatosilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cynlatosilla. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de septiembre de 2007

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN EL NIÑO

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN EL NIÑO

El papel de la interacción social en el desarrollo cognitivo

La edad a que el medio subsecuente a la separación maternal es mas intenso es también la edad en que el niño comienza a imitar los actos de otros.

El niño duplica la acción presenciada como una unidad, lo que nos sugiere que el niño duplica la acción presentada como una unidad lo que nos sugiere que el niño tiene la capacidad de ejecutar un acto y no esta imitando a fin de aprender la acción

La imitación con adultos es una fuente extremadamente rica de las variadas experiencias que ese necesita para el crecimiento intelectual.


Todas conductas que suelen aprender sobre todo a consecuencia de una
Interacción con los adultos.

El infante presta mayor atención ala estimulación distintiva y aprende más de los estímulos que le llaman la atención

La influencia de los buenos cuidados fuera del hogar

Los niños criados en instituciones que les proporcionan cuidados individualizados y una rica variedad de experiencias no muestran menoscabo en su desarrollo.

Los niños que se crían en las instituciones no parecieron ser diferentes de los niños que se crían en sus casas durante los 2-3 años

En tales circunstancias es patente que el cuidado colectivo no esconde peligro alguno.

Los niños tienden a desarrollarse tal y como se habrían desarrollado de haberse criado en sus casas


Tendencias generales en el desarrollo de la comunicación
El estudio de la comunicación puede abordarse no solo desde un plano funcional con vista al conocimiento de sus regularidades mecánicas.

La necesidad de comunicaciones una necesidad específicamente humana que esta presente desde las primeras etapas de la vida del hombre.

Los medios de comunicación las nuevas motivaciones se van asimilando y desarrollando a lo largo de la vida del niño como resultado de su interacción con los adulto.
Los motivos que inducen al niño a relacionarse con el adulto están dados por sus necesidades principales Es decir tener nuevas impresiones , de actividad y de reconocimiento y apoyo.


Actividades afectivas de la personalidad.
Mediante su actividad cognitiva el hombre refleja la realidad obteniendo asi el conocimiento indispensable de la misma para orientarse en ella y desplegar su actividad transformadora y creadora.

Las relaciones que el sujeto establece entre la realidad y sus necesidades lo afecta de las siguientes maneras.

A traves de los motivos
A traves de las necesidades
A traves de las vivencias afectivas.

La actividad de la personalidad recoge tanto los aspectos relativos a la esfera motivación al como sus formas de expresión en las vivencias afectivas.

Las vivencias afectivas constituyen la expresión de cómo los objetos y fenómenos de la realidad se relacionan con la satisfacción o insatisfacción de la esfera motivaciónal.
En las funciones de las vivencias afectivas se manifiesta el doble carácter de lo psíquico y como regulación.

La actuación del sujeto es diferente bajo la influencia reguladora de una vivencia positiva o negativa, si es positiva el sujeto puede manifestar entusiasmo energía vivacidad.

Tipos de vivencias afectivas
Los efectos son vivencias afectivas sumamente intensas en su manifestación que se producen bruscamente desorganizado la actuación del sujeto por un periodo breve por lo que tiene un carácter situacional.

Las emociones son vivencias afectivas de moderada intensidad en su manifestación que aparecen de forma relativamente brusca, pudiendo organizar o desorganizar la actuación del sujeto

La diferencia entre los sentimientos y las emociones en su carácter generalizador lleva implícita otra diferencia entre ambos tipos de vivencias afectivas,
Los sentimientos trascienden la situación no son situaciones como las emociones

OBRAS ESCOGIDAS IV. PSICOLOGIA INFANTIL.

OBRAS ESCOGIDAS IV. PSICOLOGIA INFANTIL.

El problema de la edad la dinámica del desarrollo

El problema de la edad además de ser principal para toda la psicología infantil es la clave para todas las cuestiones prácticas.

El nivel real de desarrollo se determina por edades en la que se encuentra el niño en cada edad

La segunda tarea del diagnostico del desarrollo consiste en determinar los procesos no maduros todavía, pero se encuentran en el periodo de maduración

Las imitaciones que hacen los animales están rigurosamente delimitadas por los estrechos marcos de sus posibilidades.
El animal puede imitar tan solo aquello que el puede hacer.

Con los niños la situación es más compleja. Hay procesos que el niño no puede imitar en algunos estadios de su desarrollo

Al hablar de la imitación no nos referimos a una imitación mecánica automática, sin sentido sino a una imitación racional. Basada en la comprensión de la operación intelectual.

El periodo de maduración de las funciones correspondientes es el más propicio u optimo para el tipo adecuado de aprendizaje.

El proceso de aprendizaje se realiza siempre en forma de colaboración del niño con los adultos

La concepción sintética, dinámica del conjunto de manifestaciones, que llamamos personalidad entra de lleno en el marco de la investigación


La situación social del desarrollo en el primer año

El bebe es un ser totalmente asocial,

Su actividad vital se limita a la satisfacción de sus elementales necesidades vitales.

El bebe depende de los adultos que lo cuidan en todas las circunstancias, ellos configuran unas relaciones sociales muy peculiares entre el niño y los adultos de su entorno.

Aunque el niño depende por completo de los adultos aunque todos sus comportamiento esta inmerso en lo social, carece todavía de los medios fundamentales de la comunicación social en forma de lenguaje humano

conceptos de desarrollo

EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSICOLOGICOS SUPERIORES

CONCEPTOS DE DESARROLLO

La aproximación naturalista a la conducta en general no toma en consideración la diferencia cualitativa entre historia humana y de los animales.

Los seres humanos son participantes activos de sus propias experiencias

Dentro del desarrollo del niño van adquiriendo los medios necesarios para poder modificar su mundo y así mismo

Vygotski considera a los estímulos auxiliares como algo harto por que esto constituye las herramientas de la cultura en la ha nacido el niño

Vygotski subraya con especial interés la interacción entre las condiciones sociales cambiantes y los sustratos biológicos de la conducta

Un concepto clave para Vygotski propuso para representar esta importante interacción es el sistema de aprendizaje funcional.

Vygotski asegura que debido a que las condiciones históricas que determinan en gran medida las oportunidades para la experiencia humana son constantemente cambiantes.

Por eso un sistema de aprendizaje funcional de un niño nunca será idéntico al de otro niño aunque pueda haber semejanzas en su desarrollo

Vygotski investiga el papel de las experiencias sociales y culturales a través del examen del juego, en el juego los niños

En pensamiento y lenguaje vygotski presenta un sofisticado argumento demostrado que el lenguaje realiza la consideración y elaboración de las experiencias es un proceso altamente personal y al mismo tiempo profundamente social.

El lenguaje es también un excelente ejemplo del uso de signos que una vez internalizado se convierte en una parte importante de los procesos psicológicos superiores

En el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces. Primero a nivel social y más tarde a nivel individual.

La atención socialmente mediada desarrolla en el niño una atención mucho más independiente y voluntaria que le servirá para clasificar el mundo que lo rodea.